lunes, 21 de marzo de 2016

EL MEJOR DULCE DE "LA DELICIOSA": JULIANA.



Desde este blog voy a rendir hoy un homenaje a uno de mis personajes favoritos de la serie: doña Juliana Lorza, el mejor dulce de “La Deliciosa”.

Como dijo María Tasende en la presentación del personaje,  Juliana es una mujer entregada a los demás, y lo demuestra tanto con su forma de ser como a través de los dulces y el chocolate que sirve en su chocolatería. Su solidaridad nada tiene que ver con ese postureo “hipócrita” de las señoras de Acacias (empezando por Doña Cayetana): ayuda al prójimo de corazón, sin las dobleces que caracterizan a la clase burguesa, en cuyo seno nació. Recordemos, por ejemplo, la chocolatada que dio a los niños el día de Reyes, o el más reciente reparto de comida a los soldados repatriados de Filipinas (y no, no me refiero a la comida que organizó Cayetana para darse bombo y recuperar su reputación, sino a los días posteriores a la misma, cuando los soldados acudían en tropel a su establecimiento). Por no hablar de su absoluta fidelidad a la difunta Manuela, a la que incluso ayudó a conseguir los sedantes con los que adormilaría a Justo para obtener la información necesaria de cara a revocar la injusta sentencia que condenó a prisión al también desaparecido Germán.

Ahora bien, Juliana no es la típica “bienqueda” que calla las injusticias con tal de llevarse bien con todos. No tiene ningún reparo en dejar las cosas claras a las señoronas que pasan la tarde en la chocolatería y que se dedican a cuchichear y a despotricar contra las que no participan en sus farsas, como la pobre Trini. Juliana siempre defiende a sus amigos, y no oculta su desprecio por los malvados: recordemos cómo reconoció a su hijo que se sentía como unas castañuelas por la detención de Cayetana, que en el pasado la intentó hundir precisamente por no dar la espalda a Manuela.

Por último, quiero recordar el trato de Juliana a Doña Susana, la madre de su (aunque lo oculte) amado Leandro. Susana, que es “un poco urraca” (Pablico dixit), nunca la ha tratado bien porque teme que acabe desposando a su hijo y este le deje sola. Juliana, a pesar de los múltiples malos gestos recibidos por su parte (recordemos la toca negra que la regaló para recordarle su condición de viuda), ha tenido con ella gestos propios de una auténtica santa: y no solo hablo de su ayuda cuando Susana enfermó de fiebres tifoideas, sino también de su decisión de acompañarla en Nochevieja para mitigar su soledad. Realmente, como ella no hay ninguna. ¡Bravo por Juliana Lorza, el mejor dulce de “La Deliciosa” y de toda Acacias!

 





 

 

 

 

 

domingo, 20 de marzo de 2016

UNA CANCIÓN SOBRE ACACIAS 38 (MELODÍA: "MOONLIGHT DENSETSU").

Esta es una canción que he compuesto junto con Carlos Minamoto que recoge algunas de las historias de amor de la serie. La melodía que hemos escogido para la canción es la de "Moonlight Densetsu", el opening de la serie japonesa Sailor Moon, que aquí os dejamos.
 

Yo creía desde que era muy chico;
"señora y mozo no han de casar".
La historia de Leonor y el Pablico,
lo contrario me ha hecho observar.

Desde que me cantaban la nana,
creía que el amor no podía retornar.
La historia de Leandro y Juliana,
en eso me ha hecho despertar.

Justo y Cayetana son más malos que un dolor,
pero aún así han encontrado el amor.

Que ganas de volver de la escuela,
y sentarme a ver la novela.
La historia de Germán y Manuela,
una aventura sin igual.

A continuación dejaré aquí el opening de Sailor Moon en castellano para que sepáis cuál es la melodía de la canción:

 
 
Ahora dejaré la versión karaoke para que podáis cantarla. Así, tendréis una canción de Acacias 38 con letra para cantar.




sábado, 19 de marzo de 2016

RAP DE ACACIAS (I): JESÚS GUERRA.

Este rap recoge la trama de la relación de Jesús Guerra con los Álvarez-Hermoso (Celia y Felipe).

-Guerra: Doña Celia, solo para verla aquí he venido.
-Celia (entre risas): De eso nada, esta visita es por los desfavorecidos.
-Guerra: Cuenta con mi ayuda, no tenga usted duda.
-Celia: Gracias, señor Guerra, de eso mismo estoy segura.

-Celia: Trini, ¿cómo escribir a la "Perfección"? ¿A alguien que con sus palabras siempre lleva la razón?
-Trini: Ay, Celi, deja que me ría; ese Guerra te ha caído más en gracia de lo que debía.

-Guerra: ¡Pero qué belleza desprende el broche que luce! Ni se le ocurra quitárselo, pues haría muy mal.
-Celia: Me alegra, señor Guerra, que haya sido de su agrado, pero esta no es una prenda que yo acostumbre a llevar.

-Felipe: Celia, político al final podré ser, si le cae bien a Guerra, sigue acercándote a él.
-Celia: ¡Genial, a mi de ayuda me encanta serte! ¡Te ayudaré a ti, esposo, y a esa pobre gente!

-Felipe: Celia, no te veas más con ese señor.
-Celia: ¿No decías lo contrario? ¿Por qué este cambio, amor?

-Guerra: Usted jugaba conmigo. La amo, la adoro.
-Celia: ¿Pero cómo se le ocurre? ¡Soy una mujer casada!
-Guerra: Ese es mi gran dolor, cuando lo recuerdo lloro. Le juro que nadie se enterará de nada.

-Celia: Trini, ese hombre ahora pide más; ha cruzado los límites de la cordialidad.´
-Trini: ¡Si es que lo sabía, Celi, esto ya se veía venir! No lo veas más, no sea que te vayas a arrepentir.

-Felipe: ¿Adónde has llegado, adúltera? ¿Qué es lo que ahora vas a hacer?
-Celia: Yo siempre le rechacé, jamás te sería infiel.

-Felipe (pega a Guerra): ¡Defiéndase usted, mengue! ¡Todo esto es por mi honor!
-Guerra: ¡Usted morirá de hambre, se lo juro, malhechor!

-Guerra: ¡Adiós, infeliz! ¡A tu esposa gozaré!
-Celia: ¡De eso nada, criminal, pues ahora te mataré!

(Ruido de jarronazo y muerte de Guerra).







Autores: Carlos Minamoto y José K.

viernes, 18 de marzo de 2016

LOS DIEZ MANDAMIENTOS DEL BUEN ACACIER@

Inventados por Carlos Minamoto, colaborador del blog.

1-Amarás a Acacias 38 sobre todas las telenovelas.

2-Seguirás la serie al pie de la letra.

3-Recordarás los nombres de todos los personajes.

4-Te aprenderás los nombres de los actores principales.

5-Visitarás/crearás páginas relacionadas con Acacias 38.

6-Recordarás toda la banda sonora.

7-Odiarás a Cayetana, a Justo y a Lourdes.

8-Te posicionarás con Germán y Manuela (y con todos sus aliados).

9-Te apenarán las muertes de los personajes buenos.

10-Utilizarás el lenguaje de la serie en la vida cotidiana.


Nota: el odio a los personajes malos no impide admirar a los actores que los interpretan. Admiro a Cuca Escribano, Iago García y Sara Miquel.